

El día 21 de Junio los aymaras celebramos 5.517 años para nosotros machaq mara (año nuevo). El año aymara comienza el 21 de junio, en coincidencia con el solsticio de invierno o “reinicio del acercamiento” del sol a la tierra y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra).
Para el mundo aymara, el año 5.517 se explica en el desembarco de los españoles en América, en 1492, cuando comienza un período de regresión, resistencia o la “era del mundo al revés” o desequilibrio.
El 21 de junio de 2009 comienzo el año 517 de la quinta era (una era es igual a 1.000 años). El calendario aymara tiene 13 meses y un día durante 3 años. El cuarto año tiene trece meses y dos días, que están exactamente calculados en los 49 coloridos cuadros que componen la, cada vez más popular, whiphala o bandera indígena.
Para el mundo aymara, el año 5.517 se explica en el desembarco de los españoles en América, en 1492, cuando comienza un período de regresión, resistencia o la “era del mundo al revés” o desequilibrio.
El 21 de junio de 2009 comienzo el año 517 de la quinta era (una era es igual a 1.000 años). El calendario aymara tiene 13 meses y un día durante 3 años. El cuarto año tiene trece meses y dos días, que están exactamente calculados en los 49 coloridos cuadros que componen la, cada vez más popular, whiphala o bandera indígena.

Esta imagen correponde al sacrificio de 2 alpaco, la que sin falta se realiza cada año.


Este grupo son las Lakitas del Pueblo de Chapiquilta (una Localidad perteneciente a la comuna)

No hay comentarios:
Publicar un comentario